top of page
Buscar

Un campeón entre nosotros.

  • Foto del escritor: seek surf Colombia
    seek surf Colombia
  • 21 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 5 mar 2022

Hace ya un tiempo hacía acá el entrenador de la selección Colombiana de surf Jesús Kapote, y Freddy Marimón campeón mundial de surf adaptado, compartieron por medio de entrevistas por internet información clave para descifrar algunos, o al menos uno de los secretos de su éxito, probablemente uno de los más importantes e indispensables.



Esta nota fue pensada hace un tiempo pero nunca se había publicado porque no parecía el espacio correcto en un post de redes sociales; por otro lado la nota no tomaba forma completamente aún ya que se estaba observando desde un ángulo que no lograba captar por claramente la hazaña que se estaba logrando poco a poco. Finalmente descubrimos que la historia se estaba cubriendo desde un ángulo sobre utilizado, mientras esta se contaba sola, ante nuestros ojos, todo el tiempo. La espera (por lanzar esta nota) no fue del todo negativa, púes merecía un espacio digno donde ser publicada (la web) , y no se perdiera entre la inmediatez de las redes sociales. Además, ayudó a darle un poco de perspectiva al asunto, teniendo en cuentra la transformación de Freddy como atleta y persona, de su equipo de trabajo y consecuentemente del surf en Colombia.


Freddy Marimón Blanco es un chico cartagenero, quien es el único Colombiano que goza de decir que tiene un titulo de campeón mundial de surf adaptado, algo que alcanzó aún sin terminar el colegio, lo que lo convierte en una leyenda del surf mundial. El ángulo más obvio era el de retratar la estrella, darle más popularidad, agradecerle su triunfo, expresarle un sentimiento de apoyo y esperar sus próximos resultados. Todos celebramos con alegría, fuimos muchos quienes difundimos sus triunfos durante el periodo de una imparable racha de medallas, cada una con un valor importante para él y su país y cada vez venciendo a contrincantes con mayor experiencia, talla y edad.



Si bien hablamos de un campeón entre nosotros, no hablamos de una sola persona única y particularmente, y aunque el campeón merece todo su mérito, en este caso hablamos también de que es el equipo de trabajo quien merece este título. Es necesario recalcar que considerando las circunstancias, pareciera obvio la importancia de que este niño de escasos años y recursos cuente con un equipo de apoyo, especialmente en un marco de trabajo alrededor de un deporte de alto rendimiento. Siendo así, no todos los equipos están preparados para traer una medalla mundial a casa. El Colombiano si. Porque? Porque en surf, una disciplina que no conocemos en el país a fondo? ¿Por qué en surf adaptado, que es una disciplina nueva dentro de la escena nacional, inclusive se abre espacios a nivel internacional?


Al igual que otros deportes que se mencionan rara vez en el año en Colombia, el surfing en su corta vida federada a demostrado resultados de calidad con la obtención de medallas de oro panamericanas en categorías SUP race (carreras de surf con remo) y SUP surf (surf competitivo con remo) levantadas por los hermanos Isabel y Giorgio Gomez en sus respectivas categorías, así como las medallas de oro y el campeonato mundial de Marimón en California y otras participaciones en campeonatos internacionales como selección Colombia.


El talento de Freddy y su actitud ante la vida lo han llevado donde está hoy en día. También su perseverancia le ha demostrado una y otra vez que el puede hacer lo que se proponga. Lo cual es un lema que el mismo ha llevado a todas partes a donde va (porque Freddy, obvio, es campeón mundial de surf, y eso hacen los campeones mundiales de surf, viajan a todos lados buscando olas o a sitios como a la premier de su documental, programas de televisión nacional, o por un baño en la piscina de otro ganador, el 11 veces campeón mundial de surf KELLY G.O.A.T SLATER!...)


Además de su tenacidad y grandeza lo acompaña su equipo, que es un motor y dirección para su cometido, y es exactamente ese hecho el que queremos resaltar. Quien acompaña a Freddy su madre Ilsy Blanco, su hermano Diego y su equipo técnico Jesús Capote y Andrés Porras siempre están ahí, pendientes de su próximo movimiento y es por ahí donde se empieza a filtrar el secreto, como lo hacen?


La planificación es fundamental para lograr objetivos de alto rendimiento y esto es inamovible, por otro lado hay factores, tal vez incontrolables como la suerte, la ola, o las capacidades de otros, sin embargo, la disciplina parece es clave en toda categoría, creo que ahí está la base del éxito de este equipo: mantener una disciplina que finalmente ayude al talento a sobresalir, y el logro grande es demostrarlo ante las adversidades físicas y también mentales, no solo de Freddy sino de toda una comunidad que está a su alrededor y que observa su proceso con asombro; además de todos aquellos que como él se enfrentan a los retos de una vida adaptada.


Quedan muchas anotaciones al aire que se pueden rescatar, de pronto aún regadas dentro de una historia que sigue creciendo, batiendo records y haciendo historia. Hoy, la perseverancia de este equipo de trabajo, su amor por el deporte y la estrategia bien ejecutada han logrado que nazca una nueva modalidad dentro de las competencias nacionales del surf Colombiano.


Es así como el PARASURF hizo presencia histórica en las válidas nacionales de surf ocupando un espacio dentro de la competencia para demostrar su nivel y capacidad en el agua. En varios heats desde el viernes se dieron a la tarea de conquistar las olas cartageneras y con la ayuda de otros surfistas quienes hicieron la labor de volver a llevar a los competidores a tomar la ola. Una anotación interesante es el hecho de que estos surfistas se enfrentan en su categoría nada más y nada menos que a un campeón mundial, quien por su parte defendió su playa local demostrando su nivel.


Esperamos ver el crecimiento de esta categoría y el acompañamiento por parte de los diferentes grupos de trabajo. Gracias a todos por el esfuerzo! competidores, sus familias, sus equipos, colaboradores y la federación que abre las puertas a esta categoría promoviendo de esta manera el deporte, la inclusión y el progreso de nuestra comunidad.


 
 
 

Comments


bottom of page