Se metió el futuro.
- seek surf Colombia
- 13 nov 2024
- 4 Min. de lectura
La Nueva Generación se encuentra en Ladrilleros.

FOTO: Elías Cárdenas local de Palomino, estallando las olas por el Equipo Bogotá.
A tan solo unas semanas de terminar el año tenemos, al menos por ahora, una competencia más anunciada de la que hablar. En esta ocasión, los juveniles se enfrentarán a sus pares en el pacífico, donde se encuentran ahora dentro del marco de los primeros juegos nacionales juveniles, con sede en el eje cafetero y Valle del cauca, territorio que también fue sede de los Juegos nacionales del año pasado, en los cuales el surfing hizo su debut como categoría competitiva y ganándoselo el juvenil Romeo Chaves, representando al equipo local de El Valle del Cauca.

A partir del 12 al 14 de noviembre aparece la programación para el surfing en la playa de Ladrilleros que nuevamente será testigo de una edición más de un Campeonato Nacional de Surf, esta vez en su versión Juvenil, donde los talentos colombianos se enfrentarán en una de las competencias más esperadas del año.
El evento no solo destaca la habilidad de la nueva generación en diferentes modalidades de la práctica del deslizamiento de olas, sino que también resalta cómo esta camada de surfistas está logrando conectar con el mundo del surf internacional, llevando el nombre de Colombia en amplios escenarios de nuestro deporte.
A lo largo de los últimos años, hemos visto un crecimiento exponencial en el nivel de los surfistas colombianos, quienes no solo se destacan en las olas nacionales, sino que también se abren paso en competencias y olas internacionales. El Campeonato Nacional Junior de este mes es el escenario perfecto para que los jóvenes muestren su destreza y continúen su rumbo de poner a Colombia en el mapa mundial del surf.

FOTO: Romeito Chávez, rankeado 5nto juvenil a nivel mundial, en la punta de la lanza del surfing latinoamericano en el olas pro tour, campeón nacional de los juegos 2023.
Un hecho destacable es cómo esta nueva generación ha logrado vincularse con el mundo del surfing fuera de las fronteras colombianas. Las redes sociales, las plataformas de video y las competencias internacionales han jugado un papel fundamental en esta conexión, permitiendo que los surfistas locales estén más presentes que nunca en el ámbito global. Sin embargo, aunque estos hechos externos logran influenciar la nueva generación, son los vínculos humanos los que hacen que el grupo en realidad cambie de mentalidad.
Los jóvenes surfistas que participan en el Campeonato Nacional Junior tienen la oportunidad no solo de medirse con los mejores de su país, sino también de estar más cerca de las tendencias y el estilo de surf que se practica en otros rincones del mundo ya que algunos de los equipos convocan surfistas que viven en otras playas por fuera del país con olas de talla mundial y todo lo que esto implica para un deportista de alto rendimiento. Una decisión que ha causado polémica y alegría entre los allegados al deporte en Colombia, pues para algunos tener surfistas internacionales en torneos locales jr. genera un desbalance en la competencia, para otros esta necesidad de progresar aumenta el nivel colectivo de manera más rápida.

FOTO: Atlántico, Bogotá, Bolívar, Córdoba, Sucre, y Valle del Cauca estarán representados. Algunas sorpresas estrenarán equipo como Sharol Snaguino (en blanco, local del Tayrona) ahora con Bolívar y Jeider Machado ( local de Palomino) con Sucre.
Como se quiera ver, el resultado de hoy es una selección Colombia Juvenil y un line up lleno de groms con una fuente inagotable de talento provenientes de playas locales; cada vez más chicos y chicas locales son llamados a competir por fuera del país, a participar en clínicas y campamentos para mejorar su técnica y rendimiento y que obtienen facilidades para mejorar su equipo deportivo.

FOTO: Francesca Arévalo, del Atlántico, llega a dar su mayor esfuerzo en Ladrilleros, justo después de sus primeros Panamericanos en Perú.
Esto se puede tomar como un tema totalmente aparte, pero sin duda, en la historia de los últimos años, la presencia de otro surfing en nuestras aguas a causado una elevación constante en el nivel local, y esto es simplemente por que los groms están surfeando y compartiendo juntos, haciendo viajes por fuera del país, fogueándose afuera, otro paso en el proceso, otro escalón. Sin duda, este evento en Ladrilleros es solo un peldaño más en el camino de un grupo de jóvenes promesas que están listos para llevar el surfing colombiano a nuevas alturas. La cita promete grandes emociones y, con ella, el inicio de una nueva etapa para el surf en Colombia, donde las olas y la pasión por este deporte se mezclan con la visión global que los surfistas de la nueva generación tienen para su futuro.

FOTO: Oscar Hernández se abre paso por cada playa que aparece y es un digno representante del surfing de la ciudad Cartagenera, habla golpeao, golpea fuerte la ola de frente y de espaldas, le ha ganado a todo Colombia y todavía no tiene ni 16 años.
Esperamos entonces las mejores condiciones para unas verdaderas justas deportivas, buen clima y que como siempre gane el surfing.
Este y todos los artículos de Seek surf Colombia se crean bajo los efectos del surfing. Espero lo disfruten tanto como nosotros.
-Grillo.
Claro que si es una problemática que se tiene que solucionar por que ocho años de FECOLSURF han mostrado claramente que el surfista competidor, recreativo, autóctono y neto que vive en Colombia no recibe ningún benéfico de las contrataciones multimillonarias de surfistas extranjeros que poco vienen a Colombia y unos ni hablan español o lo quieren aprender ... la mayoría de federaciones de países latinoamericanos exigen en sus estatutos y reglamentos que surfista que represente a su país tiene como requisito obligatorio sin acepciones nacionalizarse y vivir en su mayoría mas del 80% de sus temporadas dentro del país que representa y les requiere apoyar presencialmente con sesiones de entrenamientos e instrucciones a surfistas afiliados a las ligas y clubes…