top of page
Buscar

En que va el surf Colombiano.

  • Foto del escritor: seek surf Colombia
    seek surf Colombia
  • 1 ago 2024
  • 7 Min. de lectura

Volvimos! Hay muchos temas que siempre sentimos quedan en el tintero cuando hay campeonatos y se mueve el surfing. A continuación recapitulamos un poco de lo que va corrido del 2024.


Con el calendario en orden, tres válidas corridas y lo mejor del año por venir nos vemos en la tarea de recopilar eventos relevantes de lo que llevamos corrido de este año.



FUENTE: Federación Colombiana de surf.


La primera válida del surfing nacional en San Bernardo del Viento se llevo a cabo con olas pequeñas en la playa del muelle y posteriormente en las playas de Pompeya. El oleaje y la competencia entraron y salieron rápido.


Aunque esta playa promete oleajes más aptos para la competencia, logró esta vez culminarse el evento con olas, inclusive recibiendo más oleaje después del cierre de campeonato según reportaron los locales.


La nota más apreciable para nuestra casa fue el hecho de que los locales se hicieron sentir en el evento, llegando a meterse en varios podios en diferentes categorías. Este hecho demuestra que el trabajo arduo da resultados. Los Cordobeses demostraron buen surfing, reflejado en los puntajes otorgados por los jueces y dejaron claro que en Córdoba se se surfea bien y se cazan gigantes, con tabla corta llegando al podio y dejando por fuera a Romeito Chavez y con tabla larga eliminando a Nicolás Ayala y manteniéndose en pie para finales.


Resultados de los chicos de Córdoba en casa quedaron así:

Luis Adrián Gonzales Peinado 2ndo sub 16 y 4to sub 18

Franklin Oquendo 3ro sub 16 y 3ro sub 18

José Ignacio Tapia Mendoza 4to open.

Eder Luisa Peinado 3ro longboard.

Estiven Oquendo 4to longboard.




















FUENTE: Los resultados de este heat y toda la válida en sus diferentes modalidades en https://liveheats.com/events/221709/divisions/410146


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CARTAGENA



La segunda parada del circuito nacional de surfing se llevo a cabo en la playa de las velas en la ciudad de Cartagena, Bolivar. Competidores de al menos 5 departamentos del país atendieron el llamado de la federación Colombiana de surf en la Heroica para medir fuerzas, control, fluidez y velocidad con tabla sobre las mejores olas que revientan a partir de un espolón que la ciudad recientemente agrandó en la playa de Las Velas en Bocagrande.


A diferencia de la primera parada del circuito en San Bernardo del Viento, Córdoba, Cartagena lo vivimos en primera persona. Asistimos para ver toda la acción y capturar algunos de los momentos. Aunque nuestra idea inicial se basaba alrededor de traer más fotos de la acción en el agua y la playa, la Federación Colombiana de surf pidió nuestro comentario en vivo para el evento y no podíamos decir que no.



En general el oleaje disminuyó a través del evento, inclusive llegando al punto en que se dudó momentáneamente si seguía o no la competencia. El surfing se mantuvo y las rondas siguieron en el agua, resultando en unas finales eléctricas, con poca ola pero mucha acción de nivel avanzado.




SHORTBOARD

Los maestros de la tabla corta en Colombia estaban presentes: Salazar, Tascón, Chaves, Moreno, Olmos, Cárdenas, Hurtado, todos dieron la pelea con buen surfing, pero fue el niño de Cartagena quien en una relación de complicidad con las velas sobrepasó su propio nivel, inclusive dándole la espalda a la ola, un detalle técnico que hace más difícil fluir entre maniobras. Divirtiéndose en las velas dejó el título de campeón en Casa. Oscar Alberto Hernández es el nombre de esta estrella cartagenera, quien a su corta edad ya fue celebrado por el surfing nacional, los carperos, los vendedores y las masajistas de la playa, los policías, el staff y los turistas en general. Oscar se llevó además de la categoría abierta y un millón de pesos, el título de campeón en la categoría sub 16 y el subcampeonato de la categoría sub 18 por debajo de Romeito Chaves, rankeado actualmente a nivel juvenil como el número 5 del mundo.


DAMAS SHORTBOARD


Por su parte la Barranquillera Francesca Arévalo visitó el podio ocupando en el primer lugar del abierto en la categoría de damas, demostrando un surfing clásico y de muy buenas líneas de frente en la pared de la ola de izquierda resultando en maniobras muy bien ejecutadas, que finalmente necesitaban de más ola para demostrarse mejor, consiguiendo no solo la admiración y respeto de sus colegas en playa que reventaban en aplauso con cada maniobra de Arévalo, pero también la de sus rivales en el agua. Franny fue cargada como toda una campeona por Margarita Conde y Valentina Bermúdez, dos de las surfistas con mayor proyección en esta categoría en el país, dejando así claro que el surfing femenino en Colombia está alzando vuelo.

FOTO: Las chicas del colectivo femenino del surf en Colombia se estan moviendo y abriendo cada vez mas puertas para el crecimiento del deporte, la sana competencia y el trabajo en comunidad. Todas ganaron!



JR SHORTBOARD

La categoría mixta está cargada de jóvenes talentosos. En Cartagena las olas favorecieron la talla participantes de esta categoría, pero Oscarito impartió un taller de surfing competitivo que dejó en combo a sus rivales en casi todas las rondas que participó al lado de los juveniles, excepto en la final, en la que Franklin Oquendo se acerco lo que más pudo al puntaje de Hernández, necesitando un 6.51 para ganar.


Para los Jr´s en damas, y seguramente la sorpresa para muchos en el campeonato fue Luna Marcano, joven surfista Venezolana del equipo fury de ese país bajo el ala del coach Jesús ¨mimo¨ Capote, Marcano demostró excelente técnica en el agua y muy amigable y tranquila actitud por fuera. Seguramente volveremos a escuchar este nombre en futuras publicaciones y hechos del surfing Colombiano. Otras dos surfers que sorprendieron con su corta edad y gran talento fueron las hermanas Kala y Jade Díaz Barón (Colombianas viviendo en montañita) quienes ahora hacen parte del combo de groms Bogotanos y prometen una carrera interesante a futuro, con buena técnica y lo más importante: acompañamiento desde casa! Muy animados con lo que se viene para la nueva generación del surfing en Colombia.



DAMAS LONGBOARD


La tabla larga en damas cada vez más atrae nuevas participantes, inclusive mantuvieran la final con el mayor número de surfistas, 5! Tres surfistas del Atlantico, una del Bolivar y una de Bogotá, todas residentes de Puerto Colombia, la capital del surfing colombiano cerca a Barranquilla, Atlántico. Margarita Conde necesito 7 olas para encontrar su mejor puntaje el cual cerró con una sumatoria de 13.67 sobre una Marcela Gonzalez y compañía quienes se vieron en situación de combo y no lograron alcanzar a Conde. Esta categoría tiene un presente interesante, y como en la de los varones empieza a tomar fuerza y se abre en casi todos los eventos nacionales, un estandarte que esperemos se repita para categorías como el SUP surf damas y el bodyboard damas, que aunque tienen fuertes competidoras, escasean las contrincantes, una ruta que le ha tocado también transitar al surfing femenino de tabla corta en sus inicios cuando nadie quería venir a perder contra Margie, hoy en día las chicas entienden que no se trata de ganar o perder sino de participar, crear cultura, vacilarse las olitas nuevas y crecer como personas en familia. Este año el SUP surf se abrio en Cartagena con dos participantes mientras el bodyboard no tuvo quorum, según la federación. Johana Pacheco de Bogotá se mantiene hasta ahora con el título en mano, esperando que se abran los rondas de body de chicas.



RESULTADOS: 1. Margarita Conde, 2. Marcela Gonzales, 3. Diana Rivera, 4. Michelle Jaramillo, 5. Carolina Posso.




FOTO: Nicolas Ayala Feris, hurgando la nariz de su tabla JT.


LONGBOARD OPEN

Seguimos hablando de longboard, en este caso los chicos también participaron y fue un evento que favoreció la categoría puesto que la ola estaba manejable en todo sentido. Nicolas Ayala dibujo el canvas cartagenero con finura y algo de color caminando su JT a la cima del podio en la tabla larga. Justo antes de empezar a empacar para el mundial de longboard en Salvador Ayala mantuvo la tranquilidad que lo caracteriza y el ímpetu en el agua que lo diferencia. Decidió líneas y olas diferentes a la de sus rivales, inclusive corriendo con su equipo clásico (log de puerto) innovo en su repertorio con movimientos fluidos sacados del libro del Gato Dora, dándole importancia al glide a media tabla como transición a la caminada a la nariz de la misma, un gesto técnico que es la diferencia entre salir corriendo a la nariz y controlar tu peso, la tabla y la ola llegando con precisión a la punta; Como en San bernardo, los chicos de Córdoba también dieron la pelea y demostraron que en Colombia la categoría tiene mucho talento y futuro dominando la ola.



FOTO: Los longboarders.

Un futuro que viene acompañado de sus contrapartes en la tabla corta. El titulo de shortboard, que es normalmente la categoría reina de los eventos, se lo llevaron los groms. Es decir, Oscar y Francesca le ganaron a sus héroes en una demostración de surfing técnico y ágil, estudiado. Clásico y trabajando los rieles en el caso de la Barranquillera y explosivo y despiadado contra la pared de izquierda de la velas en el caso de Hernandez, una faena que en realidad solo se le acercaron los competidores Moreno, Chavez, Salazar y Nakogui Barro (quien se demostró seguro durante el evento y demostró un avance notable en su nivel de surfing competitivo).



BODY OPEN

En la categoría del bodyboard, Alvarito Yepez con la ayuda de unas olas de poca fuerza se sentó tranquilo durante su heat de la final y se llevó el campeonato arreglando su presentación con las dos últimas olas que tomó demostrando experiencia en competencia y respondiendo en medio de un mar colmado de campeones de la talla de Meyer, Capote y Porras.


SUP SURF

  1. Felipe Marthe

2. Carlos Moreno


SUP SURF DAMAS

  1. Clary Marulanda

2. Diana Moncaris


SUP SURF RACE


DAMAS

  1. Eliana Tirado

2. Danilsa de Oro


VARONES

Felipe Marthe

Mario Ortega

Theo Rovira

Julian Quintero



FOTO: Marcelo Nakogui Barro competidor de la liga de Bogotá, representante de la Sierra Nevada de Santa Marta.



En nuestra próxima edición hablaremos de los resultados de la 3ra válida del año- la primera parada de la triple corona del surfing Colombiano. Nos vemos en el agua!





 
 
 

Comments


bottom of page