El surfing Pacífico.
- seek surf Colombia
- 22 nov 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 27 nov 2024
Los pelaos del chocó.
En este reportaje especial en colaboración con nuestro amigo, el surfista, videógrafo y piloto de drone Carlos Andrés ¨El Boki¨ Guzman volvemos a mirar hacia el Pacífico de nuestro país y dejamos para el registro algunos individuos de la generación actual que esta mandando la parada en uno de los line-ups chocoanos más codiciados, a pesar de las condiciones fuertes en playa.

FOTO: Carlos Guzmán- ¨Los Pelaos locales¨ presentando algunos patacones y algunos cohetes que el mismo GUZMÁN proporcionó para que probaran.
Hace unos días nuestro amigo Carlos Andrés GUZMAN se desplazó al pacífico Colombiano al lado de su compañera de viajes y rider de la casa SEEK SURF- Valentina Bermúdez, visitaron específicamente la Bocana, El Valle, Chocó, donde se quedaron por una semana, conocieron algo de las maravillas de la selva, y Carlitos afirmó además que aún es difícil encontrar quillas de nueva generación en el territorio más lluvioso del país, pero uno se desvara de alguna forma; y nos envío algunas fotos y anotaciones sobre la nueva generación del surfing local.
Si bien, hay una importante cantidad de jóvenes con talento que surfean bien quienes no se lograron capturar en fotografías, estamos seguros que hablamos por muchos talentos locales innatos que viven y surfean lo que podrían ser las mejores condiciones de surfing en el país. Y es que la región pacífica no ha sido tímida al tomarse el surf en serio como una forma de ver su realidad diferente y mantener algunas costumbres que se van olvidando con la tecnología y la apertura hacia el mundo por las redes, costumbres que corresponden a vivir del mar y formarse en medio de la selva y las dinámicas de la playa.
Esta es quizás la región del país en donde los clubes de surf son más numerosos y más jóvenes, pues goza de grupos de niños y niñas en las edades desde los cuatro años, son cientos de ellos por club, ya algunos de los que hacen parte del proceso han viajado por fuera y dentro del país representándonos y a su región también, han recibido asesorías y visitas técnicas con entrenadores y gozan de excelentes condiciones de olas- en la gran mayoría de casos no de equipos.
Esta es tal vez una de esas generaciones silenciosas dentro del ámbito competitivo del surfing colombiano. Pero no pasa desapercibida ante cualquier ojo entrenado, o no!

FOTO: GUZMAN. Alejandro 26 años / El Valle, Chocó

FOTO.GUZMAN. Jeremy 13 años / El Valle, Chocó
¨Estas son las promesas del surf de la zona, los que vi más capos en el agua, con muy buen surfinnnnng..¨asegura Guzmán. Además observando una verdad que debería motivar a más de uno de los que leen nuestras publicaciones ¨te aseguro que si estuvieran en el circuito Colombiano, ponen a parir a más de uno con su surfing!! Son muy, pero muy buenos...Y eso que usan puras tablas pataconudas¨ (término que se le apunta a las tablas que cumplieron su ciclo, ya no están frescas y blancas, están amarillas y pisadas, como un patacón, comida local a base de plátano frito aplastado, en las costas colombianas).

FOTO: GUZMAN. José Miguel 20 años / El Valle, Chocó
A continuación algunas preguntas que hicimos a Carlitos, y pueden servir como guías generales que te pueden ayudar en el momento de viajar al Chocó uno de los sitios más lluviosos del mundo y que goza silenciosamente de oleajes de mar de fondo y marejadas de aguas de pacíficos sur y del norte:
S: Que tanto les llovió durante esa primera semana de noviembre?
C: Solo nos llovió el ultimo día, el resto de la semana buen clima, dicen que noviembre es el mes mas lluvioso en la zona, contamos con suerte!!
S: Cuantos días de olas tuvieron?
C: En cuanto a las olas reventaron todos los días, desde que llegamos hasta que nos fuimos corrimos olas super divertidas!!
S: Cómo afecta la marea esa playa? Siempre se puede surfear en algún lado?
C: Las mareas que más le funcionaban, era subiendo casi marea alta, se alineaba y salían picos para ambos lados (olas con paredes que apuntan o se desplazan hacia la izquierda y hacia la derecha de la playa)...Y sí, siempre hay olas, eso dicen los locales, tienen surf todos los días!!
S: Encontraste las quillas FCS 2 que buscabas?
C: ...Haha increíble que se me quedaron las quillas FCS 2, pero bueno..Por suerte uno de los locales rebuena onda, muy amable me las prestó, unas FCS 1 con tornillitos y todo; la salvo literalmente..Para los que no conocen, es como si Carlitos se fue a correr Mónaco con la formula 1 y se le quedaron los rines del carro. Sin embargo solucionó.
S: Que otros sitios o lugares turísticos visitaste allá?
C: Una semana es muy poco solo corrimos las playas locales de El Valle y la Bocana, pero tienen muchísimas playas con olas épicas para explorar, definitivamente aguanta volver.
S: Comentario o saludo.
C: Un saludo para toda la gente de El Valle, Chocó que nos recibió con tan buena energía y nos hicieron sentir como en casa, volvimos motivados de ver tantos chicos con mucho talento en el surf en el Pacifico Colombiano.
----------------------------------------
Valentina ¨Valecita¨ Bermúdez acompañó la misión y añadió ¨el otro lado del país es un paraíso de olas y riquezas naturales¨.
V: Como viste el desarrollo del surfing femenino en esa zona, que te llevaste de ese aspecto? Se cumplen la condiciones para que se generen mas surfers competitivos de la zona?
En la zona del Valle, Chocó no vi chicas surfers (locales) y se me pasó preguntar realmente, pero se que en Nuquí (termales) donde vive Dailin si hay varias chicas surfeando. Y bueno, allá (en el Chocó) las olas son un sueño, y eso que los días que fuimos estaba suave, sin embargo, para nosotros fue epic seshhs! (sesiones épicas) Me gustó mucho! Muy natural, la gente súper amable, contagian alegría. Hay chicos con mucho talento pero pocas herramientas, tienen un club que se llama bamba surf y ahí hay varios chicos, que la están dando.. y que les gustaría venir a competir.
--------------------
Es un hecho irrefutable a este punto. Sería ya una perogullada avisar que hay olas en Colombia, que hay escena. Sería innecesario decir que hay talento, pues sobra; que hay futuro, pues es ahora que se ve el nivel, que podría llegar a ser algo todo este tema de deslizar olas, todo lo que conlleva, a todo lo que nos invita y todo lo que atrae cuando ya el territorio sostiene en esta práctica una esperanza, un estilo de vida y una oportunidad para el desarrollo de su juventud, en su medio natural. Es un hecho, ha sido un hecho, y sin tocar el territorio podríamos inclusive atrevernos a decir que en el pacífico Colombiano, especialmente en el chocó, se encuentra un epicentro de condiciones para buenas olas, energía y fuerza local natural y una inimaginable potencia del surfing en Colombia.
-----------------------------
La Escases en medio de la abundancia.
Existe una perpetua búsqueda hacia los incentivos, las ayudas, los fondos para equipos, viajes, participaciones en eventos nacionales que se anuncian a última hora o que solo visitan la zona de vez en cuando por la dificultad de logística y costos, todas situaciones propias de un país con un índice alto de pobreza y corrupción, con altos niveles de desigualdad y aún más profundos remolinos socioculturales que afectan el día a día de las comunidades, véase por donde se vea*.
Pensando en un acercamiento integral entre las costas y lo que hace la federación colombiana de surf de la mano con los clubes y ligas departamentales para fomentar el surfing competitivo federado en el país, consultamos sobre uno de los programas sociales referentes del tour mundial del surf, una opción diseñada para situaciones exactamente parecidas a las nuestras donde la diversión y la capacidad del surf llevan a las costas los ojos y la atención externa, con capital, con incentivos y con oportunidades para los chicos locales.
Una de las posibles referencias que se pueden tomar en cuenta son los programas como el Rising Tides**, un programa de la World Surf League (WSL- Liga de surf mundial, por sus siglas en inglés) que busca inspirar a la próxima generación de surfistas:
Conecta a los jóvenes atletas con sus héroes del surf.
Ofrece a los surfistas la oportunidad de conocer a los mejores atletas del mundo.
Proporciona una plataforma para aprender de los héroes y heroínas del surf.
Ayuda a los surfistas a explorar y perseguir sus sueños.
Rising Tides se lleva a cabo en cada competición del Championship Tour. Algunos de los eventos de Rising Tides son: Rising Tides in Margaret River, Rising Tides Keramas, Rising Tides Gold Coast. La WSL es el organismo que se encarga de regular y programar las competencias de surf a nivel profesional en todo el mundo.
Referencias
El País, *El DANE señala que 1,6 millones de ciudadanos salieron de la línea roja de carencias materiales en 2023. Sin embargo, la pobreza aún agobia a 3 de cada 10 colombianos.
**Rising tides
Este y todos los artículos de Seek surf Colombia se crean bajo los efectos del surfing. Espero lo disfruten tanto como nosotros.
-Grillo.
Existe talento esperando oportunidades sin saber como acceder a recursos y aun tenemos muchas olas por explorar para que Colombia se pueda auto dominar como potencia o por lo menos una buena opción del surfing latinoamericano, no basta comprar a una imagen falsa al comparar surfistas extranjeros que se formaron. viven y ni hablan español para que nos representen cuando el surfing nacional no ha dado frutos autóctonos por falta de una Federación eficiente o eficaz y un surf coach o entrenador competente que sepa surfear de pie.... Nos estamos auto engañando con eventos en olas muy de baja calidad con promotores y organizadores de una Federacion que no tiene un buen enfoque en sus objetivos ni tácticas que sirv…