top of page
Buscar

Centroamérica y el Caribe en Santa Marta.

  • Foto del escritor: seek surf Colombia
    seek surf Colombia
  • 30 nov 2022
  • 7 Min. de lectura

Bienvenidos a esta edición especial del blog de seek surf Colombia. Sírvase un vaso de refresco, bien pueda pase las fotos, y le vamos a contar que pasó en Santa Marta esta semana.


Seekfoto: Algunas de las banderas izadas en la playa de Casagrande.


Los primeros centroamericanos y del Caribe mar y playa en Santa Marta 2022 han culminado con muy buenos resultados para Colombia que se posicionó tercero a nivel general y se segundo en medallero de Surf. La oportunidad de ver un evento internacional en nuestras playas y el nivel que este conlleva fueron motivos suficientes para ir a tomar nota de lo que sucedía, hacer registro del evento y la acción en el agua. Desde el 20 al 25 de noviembre visitamos el Tayrona, a continuación lo que sucedió y los resultados individuales de los seleccionados.


Para un país en el que predominan otras disciplinas deportivas, no está nada mal obtener un subcampeonato en surf! dos medallas de oro y una de plata dieron al país este titulo y sumado a los esfuerzos de la delegación colombiana en los primeros centroamericanos, el país terminó 3ro en el ranking general de los mismos (también obteniendo oro femenino en skate con Jazmin Alvarez y plata con Jhean Carlos gonzalez). La selección colombiana de surf, encabezada por Jesús ¨mimo¨ Capote, su director técnico, recibió los visitantes con un fuerte equipo de surfistas los cuales defendieron la playa ante algunos de los mejores exponentes de las categorías de tabla corta, tabla con remo y tabla con aletas o shortboard, SUP surf y bodyboard en inglés.


Seekfoto: la esquina local, asoleados pero con toda la moral.


El equipo incluyendo algunos de los surfistas locales estuvieron pendientes de cada heat desde la playa y a medida que estos avanzaron la esquina colombiana creció, y se sintió más el apoyo y la camaradería. El nivel como era de esperarse estuvo arriba desde el principio y los asistentes, participantes y espectadores se encontraron con un show de surfing increíble. Fueron 4 días de olas y buen clima en el que el Tayrona no defraudo y el surfing lo aprovechó. Los resultados individuales fueron los siguientes:


DÍA 1: SUP Race y Bodyboard.

En el primer día de competencias el turno de abrir el surf era para la tabla con remo SUP race, en la que se corre en modalidad de carrera por categorías que varían según genero y/o distancia utilizando tablas largas y angostas. A diferencia del SUP surf, el SUP race se practica en aguas calmadas. Por lo tanto esta modalidad al igual que la mayoría de los juegos (voleibol, rugby, futbol, balonmano, aguas abiertas, entre otros) se llevaron a cabo en el parque multideportivo Santa Marta 500 años instalado para las justas en las playas del embarcadero, Rodadero sur.


Seekfoto: El rodadero se vio colmado de atletas que desde 26 países de Centroamérica y el Caribe compitieron en 11 deportes y 14 modalidades quedándose Colombia con el tercer puesto en la general de los juegos .


La competencia por la medalla de oro en surf se disputó en las playas de Casagrande a 37 km de Santa Marta. Un campamento para viajeros con una de las olas más legendarias de la zona del Tayrona. Después de conocerse los primeros resultados para el país con Danilsa de Oro en 4to puesto en la carrera de SUP femenina y Felipe Marthe, también 4to puesto carrera de SUP masculino, el enfoque se dirigió hacia las olas, comenzando con Bodyboard, una modalidad en la que se utiliza una tabla pequeña y se dirige con el torso y la ayuda de aletas consiguiendo altas velocidades y permitiendo posicionarse en diferentes lugares de la ola en los que no se llegaría tan eficazmente en tabla de pie.

Seekfoto: La barra colombiana estaba conformada por algunos surfers de la zona y transeúntes que encontraban en el espectáculo y ambiente una experiencia digna de ver y volver en los días siguientes.


Bodyboard

En bodyboard se complicaron las ilusiones de medalla para el país. La tricolor quedó en rondas de semifinales, igual llevándose la admiración y los aplausos de sus pares y los acompañantes colombianos en la playa, testigos de las capacidades y entrega de sus atletas, dejando en alto el Bodyboard nacional.


En varones el paisa Julián González, quien reside en Islas Canarias, y surfea con la Liga de Bogotá, terminó en 5to lugar para los locales. La medalla de oro se la llevo el Venezolano Daniel Arocha en un demo de bodyboard radical al lado de Yazdany Castro quien tomó plata para Costa Rica y Edwin Nuñez que se llevo el Bronce a Panamá. La agilidad, rapidez y solidez de los competidores subieron los ánimos en la playa y dejaron un sensación de que seguían varios días de excelente surf.


Seekfoto: El bodyboard femenino, buscando pista en Colombia.


En las damas, Beatriz Arleo, residente de Costa Rica y representando a Colombia, se encontró con competidoras conocidas y otras nuevas en su búsqueda por dejar el titulo en casa. La colombiana terminó su participación séptima en la categoría femenina. Aunque no atribuyó totalmente los resultados a complicaciones físicas, fue una de las atletas que sufrió por esos días malestar en su visita durante los juegos. El oro femenino se lo llevo Venezuela en una ejecución armónica con la ola de Casagrande, aplicando poder y velocidad fue Rosmarkys Álvarez quien se llevo la primera posición. El segundo lugar, llegando un punto por debajo de la venezolana, fue para Olivia Ramírez de México, seguida por la tica Dulce Aguero quien no logró capitalizar en el beach break samario. En esta modalidad, para ambas categorías surgieron diferencias en cuanto el criterio de los jueces sobre el desempeño y dificultad ejecutados dentro de la disciplina y esto abrió un debate interesante en la playa el cual vamos a tocar más adelante con tranquilidad en otras ediciones.


DIA 2: Bodyboard y Sup surf.

Para el segundo día de competencia el clima mejoró y la ola siempre cambiante, se mantuvo competible y ripeable, además se pudo ver la sierra nevada desde el agua durante casi toda la mañana. Las categorías de bodyboard siguieron en ruta y entraron también al agua las primeras rondas de SUP surf masculino y femenino; una mezcla entre el race y el surf tradicional, utilizando tablas mas gruesas y cortas, con remo.


Seekfoto: El primer oro en surf de los juegos para Colombia. en medio de la alegría y felicitaciones Isabella aunque tranquila con la victoria, se mostró feliz y ofreció su apoyo para hacer crecer y ayudar a generar un futuro amplio para el deporte en el país.


SUP Surf

Isabella Gomez se quedó con el oro, en medio de condiciones movidas para el SUP surf, Izzy domino las series de manera inteligente, aprovechando con precisión las condiciones caribeñas y demostrando por que es su disciplina principal, obligando a las competidoras contrarias a buscar puntajes altos desde los primeros minutos de las baterías que corrió mesuradamente la cafetera residente de la Florida, EUA.


Para los varones en esta modalidad Giorgio Gómez avanzó solido en competencia desde primera ronda, inclusive terminando por encima del eventual ganador puertorriqueño Max Torres con un puntaje de 14 para el Colombiano, sobre 12 puntos para el boricua, quien remontaría eventualmente en la final el día 23.


DIA 3: Shortboard.

Colombia avanzó por medio del repechaje en damas. En varones logró quedarse con un 5to puesto.

Seekfoto: Eléctrico- la playa de pie, los jueces en un teje maneje arduo, vuelos, (carves) giros que tallaban la ola y se dibujaban perfectos sobre la pared de la misma, maniobras de línea en la ola y aéreas, fue un show. vimos un 10, la puntuación mas alta otorgada en competencia.


En damas Colombia obtuvo nada más y nada menos que el mayor título posible, de nuevo el Oro con la tabla de Isabella Gómez, quien se destacó también en esta modalidad, llegando a la final por la vía del repechaje. Cercana a la final también se encontró Margarita Conde, quien logró semifinales, quedándose con un 7mo lugar.


Giorgio Gómez logró el 5to puesto en la categoría de tabla corta masculina. Gómez estallo el oleaje de casa grande con tenacidad, ataques frontales y de espalda, derramando su fuerza y proponiendo posiblemente el surf de poder más marcado de toda la competencia, sin embargo no fue suficiente para la electricidad y juego aéreo de los surfistas de Panamá, Barbados y Puerto Rico quienes se disputaron la final.



Seekfoto: Por el aire se disputaron los puntos. Hubo momentos de las finales en que todos los surfers corrieron ola, haciéndolo un espectáculo emocionante y un día de trabajo arduo para los jueces.


DÍA 4: Finales.

El día 4 de competencia fue el más corto y más placentero para ver. Aunque el swell (oleaje) decayó un poco permitió un surfing digno de finales. Giorgio Gómez de Colombia aprovechó las condiciones y se llevo la medalla de plata para el país en SUP surf, terminando Puerto Rico con el Oro, en el Remo de Max Torres y el Bronce con el mexicano Héctor Álvarez.


Para las finales de shortboard el escenario estaba listo. Los equipos estaban en la playa, apoyando su selección o en sí, lo que estaba sucediendo por el surfing centroamericano. El nivel que se vio en Casagrande probablemente no se vea en un tiempo pero quedará en la memoria de los asistentes y algunas fotos y videos que veremos por ahí. En uno de los upsets más sorprendentes de de la semana Puerto Rico se llevo el oro con Dwight Pastrana, quitándole a Josh Burke de barbados la ilusión y conformándose con plata, mientras que puerto rico reclamó también el bronce con el boricua Ricardo Delgado.


Seekfoto: En Sup Surf la cosa quedó así Puerto Rico, Colombia, México.


Así se cerró entonces la contienda y al final nos quedamos haciendo algunas fotos que vamos a ir subiendo a medida que vamos evacuando el material. Una vez mas queda demostrado que en Colombia no solamente hay olas, también hay buen surfing! Y falta mucho por conocer. Estaremos ampliando la nota en las próximas semanas, atentos a los próximos columnas sobre el surfing colombiano. Un placer haber estado ahí y seguir viendo como evoluciona este hermoso estilo de vida en nuestro país.


Gracias especialmente a la familia Seek que siempre cree y apoya la aventura en busqueda de surf, también a los chicos de All good surf y Costeño Beach por hacerlo posible. Para información, cubrimientos y más pueden escribirnos al correo seeksurfcolombia@gmail.com Si usted, o alguien de su equipo o país fue fotografiado por nuestras cámaras, o piensa que pudo haber sido fotografiado estamos felices de compartir el registro. Escríbenos. Nos vemos en el agua!




 
 
 

Comments


bottom of page